sábado, 8 de febrero de 2014

PROYECTO JERNHEST

El proyecto Jernhest es un ambientación steampunk para Aventuras en la Marca del Este que están desarrollando David Arkerion y sus camaradas.
La iniciativa es genial. Se plantea un futuro o más bien un "retrofuturo" en el que los dioses han muerto y tras el cataclismo los habitantes de Korn han ido evolucionando de nuevo con la ayuda de la arcanotecnología.
El escenario nos dará muchísimas posibilidades de aventuras al más puro estilo steampunk, sin perder el espíritu clásico de la Marca del Este.
El trabajo que están realizando es fantástico, muy minucioso y cuidando cada detalle al milímetro. Una propuesta cargada de nuevas y grandes ideas.
He tenido la suerte de colaborar en este proyecto con el mapa general de Korn. En él vemos los cinco continentes: Erebo, Navira, Porqüan, Amuncot y Pythia. Además está reflejados los principales países.
Os dejo algunas fotos:




Espero que os guste y no dejéis de seguir este interesante proyecto, que sin duda llegará muy lejos. Desde aquí le deseamos a David y sus camaradas la mejor de las suertes y mucho ánimo. Podéis seguir el avance de la ambientación en su blog Proyecto Jernhest o de su facebook.

martes, 17 de diciembre de 2013

EL MAPA DE THROR

Hoy, y pido disculpas por lo espaciado de las entradas, os traigo un mapa que no podía faltar en un blog como este en días como estos en los que todo el mundo habla del Hobbit. ¡¡Se trata del mapa de Thror!!
Para mi tiene, al igual que le sucedía a los mapas de los librojuegos, tiene un componente entrañable incomparable. Leí el libro por primera vez con 12 años y recuerdo que me fascinó ver el mapa y las runas. Descubrir poco a poco, con la lectura, como me adentraba por primera vez en la Tierra Media. Este mapa tiene un poder evocador como pocos podrán tener. La versión que ha hecho Weta Workshop para la película es genial. Esta realizado por el calígrafo y cartógrafo de las películas Daniel Reeve, es un artista fantástico y pronto os hablaré de sus trabajos.
Os dejo con el mapa en dos versiones: la de Reeve y la de mi edición del libro, de Minotauro 1990.



miércoles, 30 de octubre de 2013

Nuevos proyectos

Os dejo algunas imágenes de nuevos proyectos cartográficos en los que ando liado. Aún están en una fase muy previa, finalizando el dibujo a mano y por eso se ven aún un poco sosos jejeje, espero en breve poder ir incorporando todos los detalles.
Espero que os gusten!!




martes, 8 de octubre de 2013

ADELANTO DE TERRALINDE

El pasado fin de semana Concha Perea presentó La Corte de los Espejos en Barcelona y allí pudo adelantar a sus seguidores el aspecto que va tomando el mapa de Terralinde.
Aunque aún faltan cosas por pulir y añadir se puede ir viendo el aspecto que tendrá finalmente.
Espero que os guste.


Un detalle de la zona central.


El mapa completo, como digo aún faltan cosas por añadir y algunas por cambiar...seguimos en ello.

lunes, 19 de agosto de 2013

¡BRUJERÍA!

Hoy os traigo otro mapa, otro de aquellos maravillosos mapas. 
En este caso es el de otra saga mítica de librojuegos, de hecho (al menos para mí) la mejor después de la saga de Lobo Solitario; se trata de ¡Brujería! de Steve Jackson, publicada originalmente entre 1983 y 1984 por Penguin Books Ltd. En esta saga de cuatro libros (cada cual más peligroso) podemos encarnar a un mago o un guerrero, este era uno de los encantos principales de la serie. En España se lanzó como Brujos y Guerreros, por la editorial Altea en los ochenta y luego como ¡Brujería! por Devir, ya en 2003. 
La serie se compone de:

Las colinas de Shamutanti
Kharé: la ciudad de las trampas
Las siete serpientes
La corona de los reyes

La serie es genial porque, aunque se pueden jugar independientemente, a veces necesitas objetos de libros anteriores o aparecen personajes de los libros anteriores, lo que le da una continuidad muy chula al juego.

La corona de los reyes es el librojuego más largo (¡800 secciones!) y difícil que he jugado. 
En fin, una obra maestra que si os encontráis melancólicos os recomiendo. 
Pero vamos con lo que aquí interesa: el mapa. Las ilustraciones son de John Blanche, geniales por otro lado y con un estilo muy característico. En este caso el mapa nos muestra la región de Kakhabad, que pertenece al mundo de Titán, donde se desarrollan otras aventuras de la serie de librojuegos Lucha-Ficción (obra tambiém de Steve Jackson junto con Ian Livingstone, pero de estos hablaremos otro día). 
Con el mapa que aparece en los cuatro libros, podemos seguir nuestro avance en la aventura y comprobar como nos vamos acercando al objetivo final de nuestro viaje: La Fortaleza de Mampang.
Os dejo tres versiones del mapa, la original y otras dos (una de ellas en color), disfrutadlas son espectaculares y llenas del encanto de aquellos librojuegos.



jueves, 8 de agosto de 2013

LA CORTE DE LOS ESPEJOS


En las pasadas Jornadas de rol de Sevilla conocí a Concha Perea y Teo Palacios. Entre otras cosas hablamos de mapas; les hablé de mi afición y mi proyecto. Y hace unos días Concha, autora de la novela La Corte de los Espejos me invitó a participar, con un mapa claro está, en una exposición que organizará La Casa del Libro centrada en su novela (que por cierto me está gustando bastante y os recomiendo). 

Es una invitación que me hace mucha ilusión, y desde aquí agradezco a Concha el detalle de contar conmigo para la exposición. Os dejo el enlace a su página: CONCHA PEREA


Así que iré mostrando aquí los avances en el mapa de TerraLinde, el mundo donde se desarrollan los hechos del libro. De momento este será el marco que rodeará al mapa:


He querido mantener el estilo de la cubierta del libro con los árboles y los engranajes.
Para la rosa de los vientos he pensado en un reloj de bolsillo, que es otra de mis pasiones y creo iría bien con el toque steampunk de la novela, en principio será este:

Aún queda mucho por hacer...pero os mantendré informado.

jueves, 1 de agosto de 2013

CONSEJILLOS PARA MAPEAR

Un colega me hizo hace unos días una sugerencia para el blog. Se trata de incluir consejos para hacer mapas a mano para las partidas. Me parece una buena idea y en la medida en la que me sea posible iré incluyendo consejos de cómo este humilde cartógrafo hace sus mapas. Evidentemente son consejos de cómo lo hago yo y estaría bien que los lectores se animasen a incluir sus propios consejos y así aprendemos todos.

Pues empecemos por el principio. Para mí lo primero y más importante es hacer un boceto, que sea claro y refleje lo que queremos mostrar en el mapa. Generalmente hago la versión del máster, luego siempre hay tiempo de censurar la información privilegiada jejeje.

Aquí os dejo un boceto de un proyecto. Se trata de la entrada a una ciudad subterránea  a través de una cripta y luego unas cavernas. ¡Todo un clásico!